viernes, 16 de mayo de 2008

NATALIE DESSAY: "TENGO LA VOZ DE UN ÁNGEL PERO SOY UNA VERDADERA BRUJA"




El sueño de Natalie Dessay era ser bailarina, "pero no tenía cualidades, como tampoco para mi segunda opción, ser actriz". Comenzó a amar la ópera al comprobar que era la suma de sus tres pasiones: "Expresión, actuación, y voz, el instrumento más bello", dice esta soprano francesa.

Nació en Lyon hace 42 años y el domingo 30 de marzo visitó Madrid, para actuar junto con la Orquesta Sinfónica de Madrid en el Teatro Real, bajo la dirección de José Luis Cobos.

Dessay se confiesa horas antes de su actuación:

"Siempre he vivido en un mar de dudas, algunas me ayudan y otras me destruyen, no confío, no veo lo que otros ven... tengo muchas dudas. Algunas me sirven para mejorar, pero otras me destruyen" y lo que es aún más impactante es que antes "odiaba la ópera pero ahora la veo como la fusión de los tres aspectos artísticos que yo tanto amaba".

Debutó como solista en 1989 y se define pues como "cantante por exclusión". Menuda, de apariencia frágil, luce un físico que encaja a la perfección con las heroínas que le han dado fama, como la Manon de Massenet, la Ofelia del Hamlet de Ambroise Thomas, la Lucía de Lammermoor, de Donizetti; la Lady Macbeth de Verdi, o la Norma de Bellini.

Pasión por las locas

La de Ofelia y la de Lucia di Lammermoor son dos míticas escenas de locura y, no es que la intérprete "sienta especial interés por este tipo de arias, pero los autores de ópera las adoraban. La locura o la muerte era el destino más común de sus heroínas".

La Dessay canta un espectáculo creado especialmente para ella, que ha estrenado en Madrid y que incluye arias de La belle Helene, de Offenbach; Le chausseur maudit, de César Franck y la novedad de escucharla en la Violeta de La Traviata, la ópera de Verdi que actualmente ocupa el centro de sus investigaciones y ensayos, pues la llevará al escenario, por primera vez, en Santa Fe (Nuevo México, EEUU).

"Lo cierto es que adoro los papeles de mala -admite-, tengo la voz de un ángel pero soy una verdadera bruja", comentó durante su presentación a los medios en Madrid.

Existe un antes y un después en la vida de la soprano, dividida por el quiebre que supuso, entre 2002 y 2005, dos operaciones en las cuerdas vocales. Hasta aquel entonces se había centrado en el repertorio romántico pero a partir de entonces decidió "dedicar los próximos diez años a la exploración de nuevos mundos, el barroco y el siglo XIX italiano".

En aquel momento de crisis sus dudas llegaron al límite, "soy proclive a la autodestrucción y eso es peligroso" y ahí fue cuando perdió la voz: "Esa fue la excusa para tomarme el tiempo de descanso y reflexión que necesitaba".

ADN.es EFE

martes, 6 de noviembre de 2007

De vendedor de celulares a cantante lírico


Paul Potts Paul Potts

SU PRIMER DISCO LIDERA

EL RANKING MUSICAL

EN GRAN BRETAÑA


Apareció tímido, tembloroso y cabizbajo en el escenario. "¿Qué nos tienes preparado?" le preguntó uno de los tres miembros del crítico jurado de "Britain's got talent", una especie de Factor X u Operación Triunfo.

"Canto ópera", contestó Paul Potts, un vendedor de teléfonos móviles de 36 años.

El jurado no pudo reprimir una sonrisa humillante, igual que parte del público. Hasta que comenzó a cantar. Tras una versión estremecedora de Nessun Dorma, tanto público como jurado lloraron de emoción. Y desde entonces, los británicos se vienen preguntando cómo puede ser que este hombre inseguro y sencillo de Gales no ha pisado nunca un escenario lírico y hubo de pasar horas de su vida intentando vender móviles.

Después de la fama conseguida al triunfar en el programa de la TV británica, Potts se dedica a lo que más le gusta: la música y con ello comenzó una nueva e insospechada vida.

Este hombre de seductora voz viajó a Barcelona con su primer álbum, One chance, bajo el brazo y mil compromisos para atender en una intensa gira promocional que continuará en Madrid y otras importantes ciudades europeas. El próximo 1 de diciembre, le espera la Royal Variety Performance una velada artística a la que asistirá la reina Isabel II de Inglaterra.


"Estoy algo nervioso con ese concierto, claro, pero es que siempre me he puesto nervioso antes de salir a cantar y también en las entrevistas", reconoce este afortunado hombre nacido en Bristol hace 37 años. "La fama es extraña. No me acostumbro", afirma.

Sin embargo, Barcelona no lo recibió bien en una oportunidad anterior. Paul Potts, que nunca pisó un conservatorio, se presentó al Concurs Internacional de Cant Francesc Viñas en el año 2000 y fracasó. "Ni pasé los preliminares y me recomendaron que aprendiera a pronunciar bien el italiano. Aquello me dejó muy tocado. Barcelona me dio una lección que me puso los pies en la tierra", dice Potts. Siguiendo el consejo viajó dos meses a Italia donde fue invitado privilegiado a una master class de Luciano Pavarotti, uno de sus ídolos, junto con Josep Carreras y Carlo Bergonzi.

ECONOMÍA SANEADA

Su situación financiera, al igual que su vida, han cambiado radicalmente tras el concurso "Britain's got talent", que pronto tendrá versión española en Cuatro. El dinero ganado con el premio (147.000 euros) lo utilizó para pagar deudas.

"Compré unas gafas de sol y un collar a mi mujer. Mi filosofía es que no hace falta comprar nada si lo que tienes está bien así que, sigo viviendo como antes, en la misma casa, y tengo el mismo coche".

Por si el éxito se va tan rápido como vino, no se ha despedido de su trabajo en la tienda de móviles. "Tengo la puerta abierta en ella por si necesito volver", reconoce Potts, una persona más bien tímida cuya carrera operística se truncó. Un tumor y un accidente le obligaron a a abandonar una pasión que le llevó a cantar óperas como Aída, de Verdi, y Manon Lescaut, de Puccini, con una compañía de aficionados.

"Yo pagaba por cantar. Todos en el grupo poníamos dinero para hacer las producciones", indica. Ahora, en cambio, se siente el hombre más feliz del mundo. "Es como si todos los regalos de Navidad de mi vida me los hubieran dado ya".

Su disco es muy comercial y ha llegado al número uno de las listas británicas aunque los críticos de lírica no lo recomiendan. Interpreta desde Amapola, My way, en castellano, y Con te partiró, hasta su archifamosa versión del aria Nessun dorma, cuyo video del concurso arrasó en Youtube.



En enero le espera su primera gira mundial y no descarta actuar en el Auditori o el Palau de la Música.

"He aprendido que es imposible prever qué te deparará la vida", dice Potts, que se sintió patito feo. "De pequeño algunos niños me pegaban. Fui víctima del acoso escolar pero de todo se aprende. Las dificultades te hacen crecer", señala Paul, hijo de un conductor de autobús y de una cajera.

Un acosador se puso en contacto con él para pedirle disculpas tras verle en la tele. "Le dije que no tenía nada que perdonar, aquello era parte del pasado. No hay que mirar hacia atrás".

Fuente: 06-11-2007 El Periódico.com (Cataluña, España)